Introducción
Esta muestra representa una síntesis de una primera exposición fotográfica que se expuso en el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, e itineró por el Museo de Cádiz y el Castillo de Guzmán el Bueno (Tarifa), entre 2016 y 2017, fruto de la colaboración público-privada, y con el deseo de resaltar uno de los principales valores de nuestras ciudades y nuestras gentes: la vinculación con la pesca y el mar.
La exposición se concibió como un diálogo de varios pares fotográficos que pudieran conectar la Antigüedad Clásica y la actualidad, a partir del nexo de la tradición de las conservas de pescado, y el espacio común del Estrecho de Gibraltar. Para ello, se conectaron los resultados de las excavaciones arqueológicas desarrolladas en Baelo Claudia por la Universidad de Cádiz, con la tradición de la empresa Industrial Conservera de Tarifa.
Estas instantáneas se traducen en la humilde visión de una actividad económica artesanal, tradicional y humana, que ha impregnado siempre la vida y el devenir de las poblaciones del litoral gaditano.
Organización
Industrial Conservera de Tarifa S.L. (conserveradetarifa.es)
Junta de Andalucía. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia.
Universidad de Cádiz
Entidades colaboradoras
Asociación de Amigos de los Museos de Tarifa
Campus de Excelencia Internacional del Mar CEIMAR
Ministerio de Economía y Competitividad (proyectos HAR2103-43599P y HAR2015-71511-REDT)
Museo de Cádiz
Comisarios
Darío Bernal Casasola. Universidad de Cádiz
José Luis Muñiz García. Conservera de Tarifa S.L.
Ángel Muñoz Vicente. Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia
Manuel Quero Oliván. Asociación de Amigos de los Museos de Tarifa
Montaje digital en Google
José Ángel Expósito Álvarez. Agencia de Instituciones Culturales.
Francisco Javier Rojas Pichardo. Agencia de Instituciones Culturales.
Agradecimientos
José María Abad Casal, Manuel Rojas Peinado y Laura Medina Grande.